Guía muy básica para entender en qué consiste el crowdlending
Buenas a todos, compañer@s. Hoy les traigo un post en el que voy a comentar lo básico para que entiendan en qué consiste el crowdlending. Hablaré sobre sus generalidades y puntos clave, los diferentes tipos de inversión en crowdlending que hay y comentaré alguna que otra plataforma con las que nos podemos lanzar a este tipo de inversión.
![]() |
Imagen de rankia.com |
Las personas que necesitan un préstamo encuentran mejores condiciones de financiación en plataformas de crowdlending que en su banco tradicional.
Ahora que ya sabemos que el crowdlending consiste en prestar dinero para que nos lo devuelvan con unos intereses, es conveniente saber que nosotros no vamos a prestar nuestro dinero directamente a la persona que lo necesita, sino que lo haremos a través de un intermediario.
Concepto "originador"
Seguramente has visto en la tele anuncios de empresas que conceden préstamos (Linea Directa o Cofidís) solo con llamar. Bien, estas empresas -cuyo negocio es prestar dinero a la gente- se llamarán a partir de ahora originadores. Y, ¿qué necesitan estos originadores para sacar adelante su negocio?
Es ahí donde entramos nosotros, los inversores en crowdlending.
Como inversores, lo que buscamos es una rentabilidad sobre nuestra inversión pero para poder invertir nuestro dinero necesitamos un vehículo que nos permita hacerlo. Si hemos dicho que hay originadores que se dedican a prestar dinero a la gente, habrá plataformas que se dediquen a prestar dinero a estos originadores. Sencillo.
Si los originadores no tienen dinero para prestar, no hay negocio. Estos originadores han encontrado la manera de financiarse de forma más barata que endeudándose con los bancos, por lo que ahora, en lugar de ser el banco quien preste su dinero al originador, quien lo hará seremos toooooodos los inversores (con la cantidad que deseemos invertir).
Nota: el originador no obliga al inversor a invertir una cantidad determinada de dinero. La totalidad del dinero recaudado a través de las plataformas de crowdlending es lo que al final llega al originador.
Plataformas de inversión "marketplaces"
Estas plataformas o marketplaces son las encargadas de unir a los originadores de préstamos con los inversores en crowdlending.
El inversor deposita en el marketplace la cantidad de capital dispuesto a invertir y elige, de manera automática o manual, los originadores donde quiere invertir su dinero.
El negocio del marketplace, bien, es prestar dinero de los inversores al originador de turno. Respondiendo así a la necesidad de financiación de los originadores que comentábamos antes.
Originadores con su propia plataforma de crowdlending
Regulación crowdlending
[Editado] En la siguiente imagen, se observan las plataformas que están bajo supervisión de la CNMV. Existen muchas plataformas de préstamos p2p en toda Europa que carecen de esta supervisión y aumenta un poco la incertidumbre a la hora de invertir.
![]() |
Imagen de masquecrowdlending.com |
Actualmente se está avanzando mucho para llegar a una normativa que regule todas las plataformas de crowdlending a nivel Europeo y cabe decir que ya hay muchas que están dando pasos de gigante para ser plataformas 100% supervisadas por organismos financieros.
En el blog MasQueCrowdlending.com pueden ampliar información en este sentido. Su Twitter es @Andres_Ag_Tel
Riesgos
La inversión en crowdlending es de alto riesgo si bien con una estrategia bien diversificada podemos mitigarlos de forma sustancial.
- Riesgo de impago
- Pérdida de la rentabilidad esperada
- Riesgo de liquidez
- Falta de regulación Europea
- Fiscalidad
Definitivamente cuando se trata de inversiones, este tipo de empresas que se dedican a prestar dinero a las personas, son de las que obtienen mayores utilidades en poco tiempo, debido a los intereses claro.
ResponderEliminar