Una cosa que he aprendido en Twitter
Una cosa que he aprendido en Twitter es que mucha gente no acepta las verdades absolutas. O, bueno, más que no aceptar, no encajan bien. A través de los tweets siempre sienta mejor leer "en mi opinión", "personalmente", y similares... Esto te permite decir lo mismo en cuanto a contenido pero con una diferencia sustancial: se amortigua el impacto de esa ola de comentarios que puede (o no) venir de vuelta. Por esto es tan importante en la comunicación el tono con el que se dicen las cosas.
No solo por no querer leer es que existen audios en WhatsApp o los formatos Podcast. Estoy seguro de que muchos de los malentendidos de vuestra vida han sido por estas pequeñas cosas. Enfrentamiento expresión escrita vs oral.
No es que no lo supiera de antes, pero mi experiencia (muy corta) en esta comunidad de #TwitterFinanzas me ha hecho mejorar mis habilidades comunicativas. Cierto es que no es lo mismo decir que "cualquier trabajador debería ahorrar mínimo el 10% de sus ingresos" que decir que "en mi opinión es conveniente que se ahorre un mínimo del 10% de los ingresos". No es lo mismo pero sí. ¿Me explico?
Y esto es tras la pantalla, donde es muy fácil parecer soberbio y arrogante cuando alguien publica que gasta muy poco dinero o que tiene unos ingresos o cartera muy elevados en un momento tan difícil como el presente. "¿Pero cómo vas a gastar tan poco en xxxxxxx?" "Con esos ingresos cualquiera lo hace"...
Pienso que no debe ser sencillo crearse un perfil en Twitter para aprender sobre finanzas, ahorro, inversión, etc... y encontrarte con un montón de verdades absolutas en forma de tweets.
Ni el que llega ilusionado está tan perdido en finanzas ni el que comparte sus conocimientos es tan soberbio.
¿Hay verdades absolutas? Obvio, solo hay que tener cuidado con el cómo porque molesta. Y Twitter es una muestra de ello.
Un saludo, Joven Ahorrador.
Recuerda...
¡Sin ahorro, no hay inversión!
Comentarios
Publicar un comentario
Por favor, haz uso de un lenguaje correcto y desde el respeto, evitando palabras malsonantes y expresiones que puedan herir la sensibilidad de los demás lectores. Todas las participaciones que inviten a la creación de un debate son bienvenidas.